Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2020

Bienvenida

Gracias por visitar este blog, aquí podrás encontrar toda la información sobre educación, tips, herramientas, recursos, métodos y mucho más para innovar tus clases presenciales y en línea.

Metodología PACIE

Es una metodología que busca una completa armonía en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación e-learning, la cual es funcional para cualquier institución educativa que desee implementar este tipo de educación. La misma que tiene como eje fundamental al docente, quien cumple un rol de guía o tutor, mientras que el estudiante arma su propio aprendizaje en su aula virtual. Esta metodología se basa en cinco (5) puntos claves, que son: El aula, campus virtual debe ser atractivo, llamativo, que motive al estudiante con solo verla a ingresar, incursionar en cada una de sus opciones. Es importante comprobar o verificar el alcance que se puede tener con el aula, la materia, cátedra o carrera que se desea implementar o se ha implementado en este método. Una de las partes principales o fundamentales dentro de este proceso es la capacitación, pues un docente debe estar capacitado no sólo en su materia o especialidad, sino en el uso de recursos y herramientas digitales para usar en su au...

Aprender haciendo

  ¿Qué es? ¿De qué trata? Para empezar a caminar, nuestros primeros, lo hacemos no leyendo libros, ni escuchando u observando a otros, quizás si forma parte del aprendizaje o del proceso, pero en sí para que nos grabe, para nosotros hacerlo a la perfección tuvimos que practicarlo una y otra vez, quizás caernos, golpearnos, pero a la final al continuar con lo mismo, lo logramos, lo mismo sucede al aprender a manejar una bicicleta, un vehículo, lo tuvimos que practicar y caernos o quizás chocar unas cuantas veces.  Pues de esto se trata el aprender haciendo, que todos nosotros como docentes debemos incluir procesos prácticos, pues está comprobado que el 80% del aprendizaje se queda cuando lo practicamos, para esto hay un sin número de herramientas digitales, actividades de laboratorio, salidas de campo, infinitas opciones que pueden ser parte del proceso y olvidarnos la monótona, cansada y aburrida aula de clase de 4x4, que sólo el docente habla y los estudiantes se sientan a to...

Conectivismo

Es la nueva forma de aprendizaje, a pesar de no ser un concepto nuevo, está tomando auge en nuestra época, pues se ha notado un gran avance o repunte de esta modalidad de aprendizaje, pues el internet es lo que ha facilitado todo este proceso. El conectivismo en sí, se basa en un aprendizaje que no reside solamente en los libros, sino en una organización, una base datos (el internet) y todas sus conexiones y redes a nivel mundial, es decir, tenemos todo el mundo de la información en la palma de la mano. Además, se menciona que el conectivismo no es un aprendizaje constructivista, donde el estudiante construye, aquí el estudiante establece las conexiones de una forma natural, tal como menciona Downes (2007) "l as actividades que realizamos en las prácticas con el fin de aprender son más sobre el crecimiento o el desarrollo de nosotros mismos y nuestra sociedad en cierta forma (conectadas). ” P odemos definir que el conectivismo se basa en la capacidad de travesear las redes en las ...