Ir al contenido principal

Conectivismo




Es la nueva forma de aprendizaje, a pesar de no ser un concepto nuevo, está tomando auge en nuestra época, pues se ha notado un gran avance o repunte de esta modalidad de aprendizaje, pues el internet es lo que ha facilitado todo este proceso. El conectivismo en sí, se basa en un aprendizaje que no reside solamente en los libros, sino en una organización, una base datos (el internet) y todas sus conexiones y redes a nivel mundial, es decir, tenemos todo el mundo de la información en la palma de la mano.

Además, se menciona que el conectivismo no es un aprendizaje constructivista, donde el estudiante construye, aquí el estudiante establece las conexiones de una forma natural, tal como menciona Downes (2007) "las actividades que realizamos en las prácticas con el fin de aprender son más sobre el crecimiento o el desarrollo de nosotros mismos y nuestra sociedad en cierta forma (conectadas).” Podemos definir que el conectivismo se basa en la capacidad de travesear las redes en las que se encuentra el conocimiento.


Siemens(2004) ha identificado algunos principios muy importantes:
  • Se conecta nodos o fuentes de información
  • Puede residir en dispositivos
  • Se mantiene conexiones para el aprendizaje continuo
  • La capacidad de saber es más importante que lo que se conoce.
 


Comentarios